sábado, 24 de octubre de 2009

Difusión de las Ciencias Biológicas y su enseñanza

Boletín Biológica Nro. 14Los invito a que visiten el Boletín Biológica (creado para la difusión de las ciencias biológicas y su enseñanza).
Recientemente apareció el Nro. 14, pero en el sitio web pueden descargar gratuitamente los números anteriores en formato PDF.
También pueden contribuir con artículos y notas para diversas secciones. Accedé al sitio con las Normas Editoriales y ejemplos, picando aquí.

martes, 20 de octubre de 2009

Campaña por nuestros bosques

Protejamos nuestros bosques nativosLa sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley 26.331) significó un gran avance en materia ambiental para Argentina, y un logro significativo en la participación de la sociedad en el reclamo efectivo de una norma de protección ambiental.
No obstante, la implementación de la norma aprobada por el Congreso Nacional enfrenta severas dificultades: a nueve meses de vencido el plazo establecido en la Ley, sólo tres de las 24 provincias -Chaco, Santiago del Estero y Salta- terminaron el ordenamiento territorial de sus bosques,y sancionaron la ley provincial correspondiente y unas pocas más como Corrientes, Jujuy y Santa Fe, realizaron el ordenamiento pero lo reglamentaron por decreto. A su vez, tampoco se conformó el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, incorporado en la Ley, y el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2010 prevé una partida presupuestaria muy inferior a lo establecido, lo cual dificultará su aplicación efectiva.
La Fundación Vida Silvestre Argentina ha iniciado una campaña para pedirle a nuestros legisladores que aseguren los fondos del Presupuesto 2010 para implementar la Ley de Bosques. ¡Necesitamos tu apoyo para reunir muchas de firmas hasta el 26 de octubre!

Participá con tu firma ON LINE, entrando al sitio http://www.vidasilvestre.org.ar/-bosques

Ayudá a difundir esta causa, invitando a tus amigos a que firmen.
¡Necesitamos el apoyo de todos!

sábado, 17 de octubre de 2009

Jane Goodall en la UNC

Jane GoodallInvitada por la Universidad Nacional de Córdoba y en su primera visita a Latinoamérica, la primatóloga Jane Goodall recibirá el próximo 23 de octubre a las 17.30 hs, en la Sala de las Américas, el título Doctor Honoris Causa, el mayor reconocimiento académico que otorga esta casa de estudios.
Tras la ceremonia brindará la conferencia "Razones para la esperanza", donde relatará su trabajo pionero con chimpancés en África y compartirá su convicción en la necesidad de salvar las especies amenazadas, el planeta y las reservas naturales.
Esta investigadora se dedicó durante muchos años a la observación y cuidado de los chimpancés. Estuvo a cargo de la Dirección Científica del Gombe Stream Research Centre, en Tanzania, entre 1967 y 2003; y en el Gombe National Park, entre 1972 y 2003.

martes, 13 de octubre de 2009

Transmitiendo un evento en vivo por Internet

En la actualidad debe contemplarse que, en la mayoría de los casos, la transmisión de un evento por internet puede ampliar considerablemente la cantidad y el espectro de la audiencia y/o de los participantes. La posibilidad de una asistencia virtual es sumamente práctica, ya que permite presenciar, e incluso participar del evento que se transmite, cómodamente desde una PC y sin necesidad de movilizarse hasta el sitio físico desde donde éste tiene lugar (evitando así eventuales problemas de accesibilidad, gastos de traslado y de tiempo que esto puede demandar).
Los cada vez más rápidos y profundos avances tecnológicos en las comunicaciones han posibilitado que, de un tiempo a esta parte, se hayan multiplicado y perfeccionado los servicios que permiten transmitir por internet de forma gratuita, y con relativa facilidad y calidad, eventos y videoconferencias en vivo (y en algunos casos grabarlos simultáneamente, para su repetición en cualquier momento), e incluso conversar (vía chat) con los espectadores, en tiempo real. Además, para lograr ésto generalmente no se necesita ningún software adicional (algunos requieren tener instalada la última versión de Adobe FlashPlayer, o de QuickTime, y la opción Javascript habilitada), sino tan sólo disponer de una PC, webcam, micrófono, y una buena conexión a internet (aunque hay servicios para transmitir directamente desde un teléfono móvil).
Para poder hacer uso de estos servicios primero debes registrarte gratuitamente, y luego se te provee un código para incrustar la transmisión en vivo directamente a tu sitio web o Blog (algunos también permiten integrarlo a redes sociales como Facebook, MySpace, Twitter, etc.).

Obviamente, cuanto mejores sean la cámara y el micrófono empleados, mejor será la calidad del producto final. En la actualidad, una cámara altamente recomendada por sus excelentes prestaciones y calidad de imagen (utiliza lentes Carl Zeiss) en relación a su moderado costo, es la Logitech QuickCam Pro 9000, con micrófono incorporado. Por otra parte, si usas cámaras web de esa marca puedes registrarte gratuitamente en el exclusivo servicio Vid de Teleconferencia, que se implementa de forma rápida y sencilla. Si quieres ver un video subtitulado, donde se muestran características de esta cámara, pica aquí.

Puedes consultar un interesante artículo en español donde se recopilan y describen distintos servicios de transmisión de video (como Stickam, Ustream.TV, Justin.TV, etc.), picando aquí.

domingo, 11 de octubre de 2009

Videoconferencia de Mario Bunge

Mario BungeEl comité organizador del 1er Encuentro de Jóvenes Investigadores en Neurociencias de Córdoba ha programado la transmisión de una video-conferencia del científico/filósofo argentino Mario Bunge. El Dr. Bunge tiene un rico CV, habiendo publicado más de 80 libros y más de 400 artículos. Obtuvo su Doctorado en Ciencias Físico-Matemáticas en la Universidad de La Plata en 1952. Fue profesor de Física Teórica y Filosofía en la Universidad de La Plata y en la UBA, desde 1956 a 1963. Enseño en Universidades de México, EEUU y Alemania, hasta que finalmente, en 1966, se instaló en Montreal, en la Universidad McGill. Desde entonces, ocupa la Cátedra Frothingam de Lógica y Metafísica.

Esta conferencia, titulada ¨¿Podremos resolver el problema mente-cerebro?¨, se transmitirá el próximo miércoles 14 de octubre a las 11.45 hs en el Auditorio de la FAMAF de la UNC en la Ciudad Universitaria (si desea consultar un mapa interactivo pique aquí).
La asistencia a la misma es libre y gratuita.

Más información sobre Mario Bunge en: Grupobunge -Filosofía y Ciencia-.

Fuente: Dr. Agustín Anastasía, Centro de Biología Celular y Molecular (CEBICEM).

miércoles, 7 de octubre de 2009

Playas de Estacionamiento en Cordoba

Mal estacionadoParticularmente para los visitantes foráneos, pero a veces incluso para los locales, es útil saber de antemano dónde poder dejar estacionado nuestro vehículo, en alguna zona en particular del casco céntrico de nuestra ciudad.
Para facilitar la búsqueda y elección de las Playas de Estacionamiento vehicular ("Parkings") mejor situadas acorde a nuestra necesidad, he desarrollado para aquellos que no cuentan con GPS, este mapa interactivo (tipo Wiki) mostrando la ubicación de éstas en del centro de Córdoba (capital). Debe tenerse en cuenta que si bien algunas de ellas están abiertas las 24 hs todos los días, otras funcionan en horarios acotados.

En la imagen de abajo se aprecia el mapa interactivo actual, por el cual podrá desplazarse a voluntad y aumentar/disminuir el nivel de detalle, para encontrar los estacionamientos. Sin embargo, es conveniente explorar el mapa en un tamaño más grande, ya que en él los sitios muy próximos entre sí se localizan con mayor exactitud. Para ello deberá picar aquí. Si el enlace anterior no funcionase, pique aquí.

Por tratarse de un mapa interactivo wiki, a partir de ahora los propios usuarios podrían ir agregando nuevos estacionamientos (o borrando aquellos cerrados), a medida que los detecten. Si desea modificar el contenido del mapa, deberá picar aquí. Si el enlace anterior no funcionase, pique aquí. De esta manera podrá ingresar al módulo editor, para agregar nuevos estacionamientos que ya conozca o que vaya detectando, o para borrar aquellos que ya no existan. Una vez que esté satisfecho con los cambios que realizó, para que éstos se conserven es imprescindible salvar (guardar) la nueva versión del mapa antes de salir del módulo de edición.

Este mismo mapa puede servir simplemente para ubicarnos en nuestra ciudad (y otras). Incluso, a través de su uso se nos pueden ocurrir más ideas para incorporarle.

Si lo encuentran útil, pongan un comentario en esta entrada y contribuyan a completarlo, mejorarlo, y mantenerlo siempre actualizado.

Existen ocasiones en que no pueden verse los nombres de las calles, debido a un error en el servidor de mapas. Para poder verlas, entra al enlace indicado arriba para modificar el mapa y cambia la configuración de éste a algún servidor que no sea Microsoft o Yahoo.

sábado, 3 de octubre de 2009

Compartiendo archivos en la web (Parte 3)

Continuando en la temática de cómo compartir archivos, que he desarrollados en dos entradas previas (Parte 1 y Parte 2), es muy importante mencionar que antes de compartir un archivo en la web uno debe tener en claro dos cosas: (a) si se pretende que sólo un grupo específico de personas accedan al contenido del mismo, o (b) si se busca un acceso masivo.
En el primer caso, la mayoría de los archivos de video (menos de 1 GB, y 20 minutos de duración) e imágenes pueden ser subidos al sitio del usuario o al de un grupo administrado, en las redes sociales como Facebook, MySpace, Orkut, o Linked-In.
En el segundo caso, también existen algunas limitaciones de espacio (desde 150 MB a 10 GB) y del tipo de fichero que el servicio de alojamiento permite subir, ya que en general los distintos repositorios aceptan sólo algunos formatos de archivo. También debe considerarse aquí la comodidad de carga y descarga del archivo: si compartimos frecuentemente archivos, lo más aconsejable sea abrir una cuenta gratuita en algún/os servicio/s de almacenamiento; pero si sólo subimos archivos esporádicamente, puede ser suficiente usar un servicio de alojamiento inmediato, que no exige registrarse.
Asimismo es conveniente considerar la comodidad de quienes querrán descargar el archivo, ya que hay servicios que permiten hacerlo sin registrarse, pero hay otros en los que la inscripción previa es gratuita pero obligatoria.
Una vez subido el archivo al servicio, se nos proveerá el enlace al documento y, en ciertos casos, un código HTML (o un Gadget o Widget) para incrustar el archivo en nuestro sitio web o Blog. En la mayoría de los casos, se nos provee además un enlace que nos permitirá eventualmente borrar el archivo que acabamos de subir.
Finalmente, debe tenerse en consideración que algunos de estos servicios borrarán automáticamente el archivo alojado, si transcurre mucho tiempo sin que nadie lo descargue (el intervalo de inactividad considerado varía según el servicio en cuestión).

A continuación, les doy datos de servicios de alojamiento muy cómodos y que he utilizado con éxito para compartir los diferentes tipos de archivos más comunes:

Videos: You Tube
Imágenes: ImageShack
Fotografías: Picasaweb
PPT: SlideShare
PDF: PDF Vía
DOC y otros: File Dropper
Podcasts de audio: iVoox

martes, 29 de septiembre de 2009

Compartiendo archivos en la web (Parte 2)

Archivos compartidosEn una entrada anterior describí las generalidades de los sistemas que existen para compartir archivos, e hice referencia al rápido desarrollo que han tenido aquellos basados en el uso de la Internet.
Las redes de Internet con arquitectura P2P (redes entre pares, o "peer-to-peer") permiten que los numerosos usuarios que se encuentran conectados en tiempo real mediante la misma aplicación, intercambien diversos tipos de archivos. Sin embargo, en este tipo de red los ficheros compartidos son usualmente de multimedia (música en formato mp3, o videos de películas), videojuegos, e incluso software, que tienen almacenados en sus propias PC.
Los sitios de redes sociales (SRS), en cambio, permiten a un usuario de esa red subir ficheros de fotos, o clips de video, o publicar enlaces a los sitios donde éstos se encuentran almacenados para su acceso y/o descarga. Los álbumes (como Picasaweb y Flickr) suelen ser un servicio integrado (o independiente) de estas redes sociales y sirven exclusivamente para almacenar imágenes estáticas, e incluso videos.
El usuario de estas redes sociales puede determinar cuáles ficheros y enlaces quedan "colgados" en exhibición en su sitio, y qué usuarios de esa red estarán habilitados para acceder a ellos. Estas restricciones al acceso impiden que cualquiera pueda ver o descargar el fichero, lo cual puede ser útil y necesario en caso de que existan cuestiones de resguardo de privacidad o seguridad, pero resulta ser un inconveniente si se pretende dar acceso irrestricto del mayor número posible de personas a un fichero en particular.
Por su parte, los sitios web de alojamiento, o repositorios de ficheros estáticos grandes, permiten a cualquier internauta subir fácilmente diversos tipos de ficheros desde su disco duro al servidor de alojamiento, ya sea gratuitamente y sin registrarse, o inscribiéndose, o bien pagando por el servicio. Luego, la mayor parte de estos servicios devuelven una dirección URL de alojamiento del archivo específico, que así puede difundirse fácilmente a otras personas (pegándola como un enlace en cualquier sitio o mensaje, o accediéndola directamente mediante cualquier navegador), para que éstas lo descarguen cuando deseen. Algunos de estos servicios requieren obligatoriamente que el internauta que desea descargar el archivo se registre gratuitamente, mientras que en otros sistemas este paso no es un requisito indispensable. Incluso, algunos servicios de alojamiento de ficheros multimedia proveen también un código para "incrustar" o "empotrar" en un sitio web o Blog el archivo a compartir, para su visualización directa por "streaming", sin necesidad de descargarlo primero.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que los archivos de fotos e imágenes y los videos de hasta 100 Mbytes pueden subirse directamente del disco duro del usuario a un sitio Blog propio, desde donde los internautas los podrán acceder, sin necesidad de alojarlos en otro destino. Pero otros tamaños y tipos de archivos (por ejemplo documentos en formatos PDF, DOC/RTF, PPT/PPS, XLS, o Podcasts de audio, entre otros) necesitarán obligatoriamente de ser almacenados en un repositorio, antes de "colgarlos" en un Blog u otro sitio web propio.

En una próxima entrega daré detalles de algunos servicios en particular para compartir más eficientemente los distintos tipos de archivos.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Dia Nacional de la Conciencia Ambiental

Con un ojo en la TierraEn el año 1996 entró en vigencia la Ley 24.605 que declaró esta fecha conmemorativa, en memoria de las siete personas fallecidas por inhalación accidental de gas cianhídrico proveniente de un resumidero. Este hecho ocurrió en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 27 de septiembre 1993, y se generó a partir del vertido ilegal y desaprensivo a las cloacas, de dos residuos industriales por separado (ácido sulfúrico y sales de Cianuro) que luego se combinaron para formar el gas venenoso.
La mencionada Ley también establece que en esta fecha, todos los establecimientos educativos primarios y secundarios deben recordar tanto los derechos y deberes constitucionales relacionados con el ambiente, como a las víctimas de esta tragedia. Esta es una forma más de concientizar sobre la imperiosa necesidad de comprometerse activamente en el cuidado y respeto de nuestro ambiente, para nosotros y las generaciones venideras.

Fuentes: Identidad Urbana