Este video es para que meditemos en cómo nos fuimos adaptando a esto, poco a poco. Tanto es así que, no percibimos los elementos discordantes con un entorno laboral adecuado y saludable para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje? seguramente que sí, pero ya no nos importa? seguramente sí nos importa, pero ya nos resignamos? seguramente no nos resignamos, pero probablemente nos agotamos de reclamar por soluciones que no llegan.
Preguntémonos, entre otras cosas, si es justo que enseñemos y aprendamos en este ámbito, y qué imagen recibe alguien que, naturalmente, no está acostumbrado a esto?
Ahora bien, pensemos en lo que cada uno de todos nosotros (estudiantes, docentes, no-docentes, y autoridades de todos los niveles) podemos hacer, dentro de las responsabilidades y obligaciones que nos tocan, para que esto cambie de una buena vez.
Para solucionar algunas de estas cosas que se muestran no se necesita un gran presupuesto, para otras tal vez sí. Pero lo cierto es que hay que solucionarlas...
Colaboremos, no sólo no dañando, sino protegiendo el patrimonio de la universidad, como lo son sus instalaciones. Eduquemos al que necesita ser educado en ese sentido, denunciemos los problemas edilicios y/o de otro tipo, que detectemos cotidianamente.
Por ejemplo, asentemos las falencias en la hoja de observaciones que Bedelía nos hace firmar durante las clases. Pero no nos conformemos sólo con informar, luego también solicitemos respuestas a nuestros representantes en la Escuela de Biología, a los miembros del HCD, y a las autoridades.
Parece lógico...
Mensaje a los seguidores del blog
-
A los seguidores del blog:Escribo estas líneas, con mucha tristeza, y es
para anunciar que por un tiempo no se verá actualizado este blog. Para
quienes me ...
Hace 7 meses
Genial el video Joaquin!
ResponderEliminarHay que recordar que la facultad "cuenta" con personal capacitado para salucionar algunos de los problemas: electricista, carpintero, ordenanza de limpieza, etc.
Cuando vamos a poder exigir a esta gente que haga su trabajo como corresponde??!!
Otro lugar interesante que no se mostro en el video es el aula de TP de Fisiologia vegetal, frecuentada por felinos de diversos tamaño, que insisten en marcar su territorio dentro del aula (lease orina y excrementos)!! Al menos esa aula cuenta con un sistema autolimpiante: cuando llueve bastante, se desbordan los resumideros, y cual fuente surgente, inunda completamente el aula y laboratorios proximos!!
Esperemos que alguna vez se trate de detener el deterioro avanzado del edificio centro, y se hagan mejoras amplias.
Saludos
Camilo Mattoni
Como dice Joaquín, parece lógico...
ResponderEliminarValoro el tiempo y la diversidad de estrategias que le estan dedicando muchas personas a solucionar aspectos básicos edilicios, administrativos, etc. sabiendo de antemano que no les corresponde ya que para eso hay personal (autoridades, administrativos, no docentes)que tienen la responsabilidad de solucionar una gran cantidad de pequeños problemas para los que no hacen falta grandes sumas de dinero.
Adhiero en empezar a actuar más corporativamente y de manera costructiva intentando que no siga avanzando el deterioro claramente puesto de manifiesto por estas imágenes. Especialmente potenciando los canales naturales que tienen las instituciones para revertir este extremo de abandono.
Felicito una vez más por el espacio de reflexión e intercambio de opiniones, también por la posibilidad de explorar otras estrategias por si fallara todo lo demas. ¿Quién sabe, quizás si el video fuera pasado por algún medio local o nacional la solución llegaría? Saludos, Leo Galetto
Exelente Video Joaquín!!!
ResponderEliminar"Parece lógico" ... es una verguenza que como Universidad se llegue al extremo de que un Doctor Docente (cuya área es la EDUCACIÓN)deba ocuparse de cuestiones edilicias cuando la organización "prevee" personal y recursos a tales fines.
Espero que las autoridades reflexionen con este reclamo y tome cartas en el asunto lo antes posible.
"Por el amanecer se conoce el buen día, como por la EDUCACIÓN el BUEN FIN." (San José de Calasanz)
Alejandro L. Giampieri.
muy buen trabajo! me parece muy importante comenzar a instalar estos temas en el ámbito de la discusión entre colegas; quizá deberíamos tambiém empezar a incluirlos en las agendas de las reuniones departamentales y, ¿porqué no?, en la gremiales. Me parece que debemos comenzar a superar las discusiones exclusivamente centradas en cargos y salarios. En este sentido, creo que esta contribución de Joaquín es un excelente primer paso y por eso mis felicitaciones a la iniciativa y laburo. En una de esas, de acá a un par de meses también estamos discutiendo sobre articulación entre las materias, coehrencias didácticas entre las guías de tp de las diferentes asignaturas, concepciones epistemólogicas, solapamiento de contenidos, desinterés y bajo rendimiento académico por parte de los alumnos, etc.... suena muy utópico?
ResponderEliminarcarlos urcelay
Joaquin,
ResponderEliminarasi es con todo esto del video, ...la verdad dueleeeee pero es mejor eso que mil mentiras tapaditas y adornadas por el silencio, la obsecuencia...
Creo tranquilamente se podrian hacer las partes II, III, IV, etc., de este video, cual saga cinematografica de Star Wars ...y se seguirian encontrando detalles para que no dejen de ser originales!!
Esta prueba, sumado a tu escrito "La Avalancha" son merecedores de atencion por quienes tienen que ver mas alla del shock, verguenza (ojala la produzca?)inicial por alguien que puede decidir sobre estas cosas para mejorarlas. Luego el/los responsable/s ya entonces pasar a la accion: que es NO CENSURAR, NO RETAR, NO AMEDRENTAR, aun de forma sutil, sino ARREGLAR, SOLUCIONAR, ACTUAR, ACTUAR!
Esta prueba y otras que se ofrecen por los canales ordinarios academicos (creo uhmmm hay pila de eso!) ofrecen una oportunidad UNICA para que quizas paulatinamente, pero de forma SOSTENIDA y CLARA, se empiece a dar solucion a este cuadro patetico.
Fuerzas, y siempre toda biologia con vos en esta cruzada!!
Alfredo Peretti
Profe: la verdad me saco el sombrero ante usted, lo que muestra este video no es mas ni menos que la realidad que hoy y desde hace mucho tiempo sufrimos las personas que trabajamos, cursamos y estamos día a día en la facultad.
ResponderEliminardesde ya muchisismas gracias, por hablar en nombre de todos los damnificados.
Ojala esto sirva para que las autoridades que correspondan hagan algo de una ves por todas
ahhh una cosita mas, mmm no le interesaria que los consejeros estudiantiles le muestren el video a los consejeros del directivo, mm jeje seria bueno verles la cara en ese momento
los saluda cordialmente
Florencia Folledo
Gracias Florencia! Por tus comentarios y tu preocupación, que debería ser la de todos los que queremos a la Universidad Pública. Creo que el video ya es bien conocido por la mayoría. La quejas, aunque siempre incomodan a quien debe atenderlas, son una parte importante para comenzar a mejorar las cosas que no están del todo bien (o que directamente están mal). Si no nos quejamos puede que nadie este percibiendo que hay un problema (o que se haya acostumbrado a convivir con él), incluso aquel que dispone o conoce mejor los mecanismos más aptos para solucionarlo.
ResponderEliminarSuerte!
Hola Joaquin:
ResponderEliminarEs muy valiente lo tuyo y seguramente generara algun cambio. Siempre que estoy por recibir visitas en mi casa, me doy cuenta de que hay algo de lo que puedo avergonzarme, y se me da por poner todo en orden. Por que es eso? nos acostumbramos al desorden y solo cuando alguien me lo puede hacer notar... me doy cuenta de que lo tengo que modificar. Ese comportamiento humano hace que la desidia a veces se imponga, y con el tiempo, se acepta como normal lo indefendible. Eso que muestras de la UNC es la NORMA en todas las universidades publicas, hospitales publicos, oficinas publicas. De que sirve una reserva de 50 mil millones, si no se vuelca al bienestar de la poblacion. Haber tenido la suerte y oportunidad de estudiar en una universidad del primer mundo, me dio una vision diferente de las cosas. Ojala!!! muchos de los que hoy manejan el ESTADO pudieran imitar mejor lo bueno que hay en los paises desarrollados. En fin, te felicito por esto! es compromiso, es participación, es lo que todos debemos hacer.. COMPROMETERNOS PARA CAMBIAR LAS COSAS QUE DETESTAMOS DE NUESTRA REALIDAD.
Un abrazo
Maria Elena Zaccagnini
Gracias Maria Elena!! Sin duda, creo que sacar a la luz un problema (aún cuando resulte doloroso) contribuye a la percepcion y reconocimiento de su existencia como tal, y es el primer paso (y muy importante) para pensar alternativas de solución y así luego encarar alguna/s de ellas. Además, precisamente, alienta al compromiso de solucionarlo. De hecho, algunas de estas cosas que mostré en el videoclip han sido reparadas a posteriori, luego de trancurrido bastante tiempo de existencia silenciosa.
ResponderEliminarSuerte!
Muy buena idea y realmente me sorprendió el blog. Llegué hasta acá gracias al mail que envió a los alumnos. Comenzaré a leer todas las entradas para ponerme al día. Gracias
ResponderEliminarGracias Luli!
ResponderEliminarEspero te gusten las diferentes entradas que he hecho hasta ahora y las que vendrán.
Suerte!
Hola Joaquin, me pareció muy bueno tu blog, en la recorrida conocí tu universidad, nunca habia entrado. Te comento que muchas facultades de mi provincia(Tucumán)están en el mismo o peor estado, creo que todas las universidades públicas deberían tener algun valiente que se anime a hacer lo que vos.
ResponderEliminarYo particularmente trabajo en la Fundación Miguel Lillo y a pesar del dinero invertido "viva nuestro nuevo museo". Lo basico se dejó de lado, laboratorios seguros, escaleras terminadas, asensores que funcionen, estacionamientos que sirvan para estacionar, etc. Te felicito sos una inspiración.
Zulma, agradezco infinitamente tus comentarios tan elogiosos! Estos siempre ayudan a tomar más fuerza y seguir mejorando. Coincido en que las realidades absurdas son desgraciadamente comunes a todas nuestras universidades (y otras instituciones) públicas. Las nuevas tecnologías en la web me han permitido incursionar en esta aproximación distinta de protesta y de comunicación, orientada a encarar la resolución de los problemas que percibimos. Es un comienzo y sé el aporte puede ser casi insignificante, pero tengo la esperanza que a partir del mismo (directa o indirectamente) se promuevan algunos cambios para bien de las instituciones y de todos los que trabajamos o acudimos a ellas.
ResponderEliminarMucha suerte!
HOLA JOAQUIN
ResponderEliminarMUY BUENO EL VIDEO...CHE VENDRÍAS A SER COMO GONZALITO DEL "PROTESTE YA" DE CQC??!!! OJALA QUE ESTE VIDEO LLEGUE A LAS AUTORIDADES RESPONSABLES Y TAMBIEN A LOS ALUMNOS PARA QUE ENTRE TODOS CUIDEMOS LO POCO QUE NOS QUEDA...LO QUE HICIERON CON LOS ANFITEATROS ES UNA BURRADA...ADONDE HABRÁN IDO A PARAR ESAS MESAS?
MATIAS IZQUIERDO
Hola Matías!
ResponderEliminarGracias por tus conceptos sobre el video. Una de las ideas que me movieron a elaborar este Blog es, efectivamente, poder protestar por vías originales sobre las falencias y problemas que vemos a diario en nuestra querida Universidad pública. Muchos de estos datan de hace largo tiempo, por lo que nos hemos acostumbrado (o nos han acostumbrado) a convivir crónicamente con ellos y aceptarlos como si fueran naturales. El primer paso para llegar a la solución de un problema está en percibirlo como tal.
Sin duda los comentarios que aquí vierto deben estar llegando, directa o indirectamente, a los oídos indicados. Espero, entonces, que se generen acciones en consecuencia para irlos solucionando (de hecho, varios de los que mostré ya fueron solucionados -después de tenerlos años con nosotros-).
Los anfiteatros, aparentemente, iba a ser remodelados, pero la iniciativa quedo a mitad camino (lamentablemente, después del desmantelamiento parcial).
Saludos!
Hola Joaquín! la verdad, mis más sinceras felicitaciones por este emprendimiento excelente que estás llevando a cabo, en estos años me encuentro lejos de mi amada UNC (estoy en La Plata con un doctorado) pero aunque lejos es Mi Universidad y siempre lo seguirá siendo, por eso ver que se está deteriorando de la manera en que muy inteligentemente supiste mostrar en el video, me llena de tristeza y me dan muchas ganas de volver para luchar con ustedes por nuestra universidad, seguramente lo haga, mientras, desde La Plata, toda mi fuerza, mi colaboración y mi energía, Viva la UNC! (y se me llenan los ojos de làgrimas...)
ResponderEliminarUn abrazo grande
Mariana Grossi
Hola Mariana! Gracias por apoyarme con tus comentarios! Pese a la distancia, con tu sencilla participación, ya estás ayudando a mejorar realidad que vivimos dentro la Universidad. La simple expresión de nuestras opiniones es un derecho y un ejercicio mental y espiritual, que no debemos resignar ante la vorágine del quehacer diario.
ResponderEliminarTe deseo éxitos en el Doctorado!