sábado, 27 de diciembre de 2008

Con otra lupa (3a entrega)

A que te pinta la cara!
Image Hosted by ImageShack.us

La lista de compañeros artistas continúa con una pintora, inquieta no-docente del Despacho de Alumnos (Edificio centro) y actualmente miembro del HCD.

Ha participado con sus obras en varias exposiciones y muestras, una de las cuales tuvo lugar hace muy poco en el edificio de nuestra Facultad en Ciudad Universitaria.


Se trata de Clotilde Palacios Juárez. Pinta en acrílico sobre tela, con pinceles, trapos, esponjas, y sus manos. Ella expresa en sus coloridas obras una notable admiración por la naturaleza y sus ritmos, y un profundo amor a la vida.


Pueden ver su CV y otras de sus pinturas, entrando al enlace http://www.efn.unc.edu.ar/otros/bibliocentro/Clotilde%20Palacios%20Juarez.htm.

Qué tal?!...

sábado, 20 de diciembre de 2008

Historietas con aroma a cierto (5a entrega)

Delivery

Pocos saben que el año pasado, justamente para esta época, hubo un desafortunado accidente (a la izquierda puede apreciarse una imagen de la colisión) que, según afirman, fue lo que imposibilitó que nuestra carrera de Biología recibiera fondos en cantidad suficiente para llevar adelante un adecuado funcionamiento, acondicionamiento y mantenimiento edilicio, reparación y compra de implementos y equipamientos para investigación, dictado clases, gestión, administración, realización de viajes de campo con alumnos, y asignación de nuevos puntos para la creación y/o mejora de cargos docentes.

Este año, para garantizar la recepción de esos preciados fondos, dicen haber encargado su traslado y entrega a nuevos responsables (ver foto de la derecha) que, según se nos ha asegurado, van a llegar a destino sí o sí.

Vieron que es cuestión de creer, confiar y esperar, para que finalmente todos nuestros deseos de mejoras para la carrera se cumplan!
Felicidades en estas fiestas!!

sábado, 13 de diciembre de 2008

Con otra lupa (2a entrega)




Una pinturita!



Seguimos re-conociéndonos... y es el turno de la pintura. No crean que voy a quejarme ahora de las paredes del edificio centro. No, no es el momento (todavía). En lugar de ello voy a contarles que tenemos entre nosotros varios reconocidos artistas plásticos. Como ellos no andan por la Facultad ataviados a lo Leonardo Da Vinci, ni se han cercenado una oreja como Vincent van Gogh, probablemente muchos no los tengan identificados como pintores. Pero que lo son, lo son! y en serio!

Como tengo que empezar por alguno (el resto no se me enoje, ya les llegará el turno a todos!), decidí hacerlo con un colega y ex alumno que fue co-dirigido por mí hace algunos años (en sus lides científicas, claro! Porque lo que es yo... ni me doy maña para limpiar bien los pinceles...).

Actualmente él bucea dentro y fuera del arte.

Con estas pistas, ya se estarán imaginando de quien hablo: sí! del Marcos... Tatián.

Quienes quieran recorrer una breve reseña de su historial artístico o conocer algunas de sus obras, entren al enlace http://www.art-dealing.com/Tatiancv.html o vean en http://www2.lavoz.com.ar/galeria.asp?nota_id=222631 otra de sus pinturas, expuesta en galería Praxis.


Y aquí pueden disfrutar de una presentación con obras recientes.

Praxis 2008a
View SlideShare presentation or Upload your own.


¿Y?... ¿Qué me cuentan?

sábado, 6 de diciembre de 2008

SERIE: Con otra lupa


En cantan!

Estando tan cerca nos conocemos tan poco (o tan pocos...)!
Insisto en que dedicamos escaso tiempo a socializar dentro de nuestra Facultad. Pero reconozco que no se dan las mejores condiciones para que esta realidad sea distinta: no hay sitios propicios, tenemos muchas tareas, responsabilidades, actividades relacionadas con nuestro trabajo, poco tiempo y para colmo somos científicos!...

Entonces, desde esta nueva Serie dentro del Blog quiero contribuir a revertir esta situación, difundiendo otras facetas importantes e interesantes, más allá de la académica y laboral, de compañeros de trabajo y de alumnos de nuestra escuela.

Comenzaré hoy por sugerirles que hagan un click en el enlace http://www.myspace.com/duocadencia y disfruten de la caricia para el alma que son las canciones del género Trova (temas clásicos y propios) del DUO CADENCIA (Susana Cagnolo -voz- y Jorge Gaiteri -guitarra y voz-). Allí verán también fotos y una breve historia del dúo.

Si les gustó, entren a http://www.trovacub.ning.com/profile/DuoCadencia y podrán escuchar un tercer tema.
Y si les gustó mucho... esperen un poquito, porque están editando un CD con todo su repertorio, que saldrá a la luz dentro de poco.
Apuesto a que más de uno de Uds. se sorprendió agradablemente con esta entrada!

sábado, 29 de noviembre de 2008

SERVICIOS PUBLICOS PRECARIOS (9a entrega)

Empleado del mes

Postulado por su rapidez para tramitar, resolver y pasar expedientes urgentes.
No le entran balas!
A ver quién lo supera!

sábado, 22 de noviembre de 2008

SERIA MENTE (9a entrega)


Vidriera empañada

Los sitios web, en sus distintas variantes, son una potente herramienta de comunicación y al mismo tiempo una enorme vitrina digital. Al mismo tiempo que permiten entregar y recibir información importante, en una forma rápida y de fácil acceso, también sirven para darnos a conocer y mostrarnos ante todo el mundo.
Un sitio web que se encuentra muy desactualizado en sus contenidos, inactivo, permanentemente con el famoso cartel "En Construcción" (cuando no muestra progreso alguno a lo largo del tiempo), con secciones vacías o links erróneos, o cuya navegación es lenta o directamente nula, transmite una pobrísima imagen del propietario de dicho sitio, sea este una persona, una empresa u organización, o una institución. Tanto es así, que en muchos casos puede llegar a ser peor tener el sitio web mal mantenido o con datos muy pobres o viejos, que el no tenerlo en absoluto.
Basta con hacer un recorrido por las páginas web de nuestra carrera (así como de otras de nuestra Facultad) para notar que el desarrollo, el mantenimiento y la utilidad potencial de los distintos sitios web, tienen una marcada heterogeneidad, tanto entre, como dentro de los diferentes Departamentos, Institutos, Cátedras y Laboratorios que forman parte de Cs. Biológicas. En el amplio espectro hallado, se encuentran muchos sitios excelentes, con información sumamente útil y actualizada, algunos de ellos impecables en su diseño gráfico y en sus aspectos técnicos, y otros más modestos en su elaboración, pero igualmente efectivos en la transmisión de la información necesaria. Sin embargo, llama la atención el elevado número de sitios que muestran varias (sino todas) las falencias que mencioné anteriormente.
Hay sitios que no se actualizan desde su creación (en algunos casos hace unos cuatro años atrás), hay otros que muestran cronogramas de clases de hace dos o tres años, otros que evidentemente ni siquiera actualizan la información más básica (por ejemplo, indican planteles docentes que en realidad ya no son tales, porque se han modificado en una o más oportunidades desde la última actualización de la página). Y esto no sólo que no sirve, sino que no es bueno, para nadie. Esto puede ser síntoma de: (1) no se valora este medio de comunicación como corresponde (tampoco se valora al potencial interesado en nuestro sitio); (2) no hay quien poseea el conocimiento técnico o se carece de la capacidad instrumental (particularmente el software más apropiado) para desarrollar y mantener los websites; (3) falta de tiempo; (4) aún cuando se conozca la relevancia del tema, puede exisitir indiferencia y despreocupación por el mismo e, indirectamente, por aquellos interesados en la información de nuestro sitio.
Habiendo áreas dentro de la facultad que disponen del conocimiento y de los recursos técnicos, debiera realizarse una asignación de algún recurso humano, por ejemplo un pasante, que esté encargado de revisar periódica y pormenorizadamente los sitios web de la Facultad, contactar a los responsables de los sitios faltantes, desactualizados, o con errores, y de brindarles asesoramiento, asistencia, o directamente de diseñar y actualizar las páginas cuando los docentes a cargo no están en condiciones de hacerlo. Incluso, me pregunto si no hay ninguna asignatura en la cual los estudiantes deban diseñar sitios web, como parte de su programa de Trabajos Prácticos. Si fuera así, podría encargárseles a ellos el re-diseño o modificación de algún sitio de la facultad, que así lo necesite.

sábado, 15 de noviembre de 2008

SERIA MENTE (8a entrega)


Al mal tiempo…

Me entusiasmé con el tema de las Selecciones Internas, que comencé a desarrollar en la entrada anterior.
Ahora, haciendo un análisis de la metodología de selección, puede verse que los tiempos que se detallan en el Reglamento del procedimiento, están perfectamente estipulados: 4 días de publicación en el sitio de internet de la Facultad y en el avisador del Departamento (graciosamente muchos Departamentos no tienen avisador!), luego 4 días de inscripción de postulantes, finalizado el cual debe dar paso al menos a 48 hs más luego del sorteo de temas (si hay prueba de oposición con clase), y 48 hs como máximo luego de la oposición, para que el tribunal se expida confeccionando un Acta. Es decir, estos pasos insumen no menos de 12 días en total (sin contar domingos y feriados).
Si bien estos parecen tiempos razonables, sin duda podría reducirse ligeramente la extensión de los dos primeros pasos. Por ejemplo, podría abrirse la inscripción de postulantes al mismo tiempo que se pone el aviso en internet y luego de 6 días en total podría cerrarse.
Sin embargo, éstos no son un factor determinante de las importantes demoras que existen para cubrir las vacantes. Entonces dónde se producen las principales demoras?
En algunas ocasiones puede ser que los miembros del tribunal demoren la implementación de la Selección por tener compromisos previos (lamentablemente, se ha omitido en el nuevo Reglamento el intervalo máximo que puede transcurrir entre el fin de la inscripción con el sorteo de temas y la prueba de oposición -problema que no es menor, porque intervalos largos pueden otorgar sensibles ventajas a los menos preparados-). Pero en la mayoría de los casos, se produce por los exagerados tiempos administrativos que se dejan transcurrir antes y después de la Selección misma.
El lector desprevenido y que no conoce a fondo los pasos de la burocracia existente (sí, también la hay aquí!), no se percataría que la primera demora se da desde que el pedido de Selección sale por nota del Departamento, hasta que es puesto en el sitio de internet. Parece ser que verificar que el cargo esté efectivamente disponible para ser llamado a selección y pasarlo al administrador del sitio web, toma un tiempo considerablemente mayor que el que insume la lectura del expediente respectivo (una o dos notas, generalmente de menos de una carilla de extensión) y la revisión de la ficha del docente que lo ocupaba.
Tampoco se percataría el lector de que la segunda gran demora proviene de los pasos subsiguientes a cuando se eleva a las autoridades el Acta con el resultado final de la Selección, proponiendo la designación de quien resulta primero en orden de méritos.
Pero si se han cumplido todos los pasos de la manera estipulada y si no hay impugnaciones sobre el procedimiento, cuál es el motivo de esta nueva demora?
Y mientras tanto…, el ganador de la selección no puede hacerse cargo de sus tareas hasta que no es designado, ya que (en caso de no tratarse de un docente de la Facultad) no tendría cobertura ART y, aún cuando la tuviese, no se le reconocería retroactividad (estaría trabajando gratis).
Así como en el Reglamento que rige las Selecciones Internas se fijan con extremada precisión los límites de tiempo de ciertos pasos del procedimiento, se deja plena libertad para otros que no son mencionados explícitamete y que son, justamente, los que determinan las eternas demoras de las que me he estado ocupando últimamente.

domingo, 9 de noviembre de 2008

SERIA MENTE (7a entrega)

Selecciones eternas
No, no hablo de Maradona ni de Bilardo!
Me refiero a las eternas demoras que se generan en nuestra Facultad cada vez que se debe cubrir un cargo docente de manera interina o suplente, por medio de una Selección Interna. Es claro que esto siempre debe hacerse por medio de un procedimiento que garantice la transparencia y la elección del profesional más idóneo para el cargo requerido. Sin embargo, también debe entenderse que generalmente se necesita cubrir el cargo con cierta urgencia y el proceso de Selección Interna, que supuestamente se implementa por ser más expeditivo que un Concurso ordinario, tal cual está planteado actualmente, en la mayoría de los casos suele demorar bastante más de lo deseable. Y me refiero a que trancurren meses desde que se produce la vacante hasta que se resuelve la designación del nuevo docente (y a condición que no se produzcan impugnaciones a posteriori del dictamen del Tribunal).
Mientras tanto, las clases deben ser dictadas, los exámenes deben ser tomados, ateniéndose al estricto cronograma anual, que es fijado con anticipación. Asimismo, el resto del los trabajos deben realizarse en tiempo y forma. Pero si el cargo no es cubierto a tiempo, cómo se cumplimentan en ese interín todas las tareas correspondientes al mismo?
No existen muchas alternativas al respecto, por lo cual seguramente la Cátedra en cuestión debe optar por una de las dos siguientes variantes de acción, que no son excluyentes: (a) reorganizar provisoriamente las actividades, disminuyendo el número de clases o de comisiones, o la duración de éstas; y/o (b) reasignar las responsabilidades del personal docente afectado a la Cátedra, dándole mayor carga horaria de clases a uno o más agentes. Como esto último no conlleva ningún tipo compensación salarial, puede encararse ya sea por imposición directa o, lo que es más frecuente, a través de una negociación consistente en la reducción de la carga horaria destinada a otras tareas (docentes, o de gestión, investigación, o extensión), las cuales son a su vez redistribuidas entre el resto del personal, nuevamente sin compensación, o son directamente dejadas de lado, afectando así a los alumnos o a otros grupos.
Obviamente, en ambos casos hay costos que deben ser asumidos, ya sea por los alumnos, por los docentes, por organismos de financiación científica y/o por el resto de la sociedad que debiera percibir los servicios o las transferencias tecnológicas o de conocimiento, respectivamente.
Ahora bien, si hay costos y éstos son asumidos, es porque deben ser inferiores a los beneficios. Lo extraño es que es muy discutible si realmente existen mayores beneficios por realizar los procedimientos de Selección Interna de una forma tan lenta como se están llevando a cabo actualmente.
O acaso hay tales beneficios pero están tan difusos o camuflados que nosotros no somos capaces de detectarlos o valorarlos como se merecen? O es que no nos llegan a nosotros, directamente?

sábado, 1 de noviembre de 2008

SERIA MENTE (6a entrega)


Ni idea!
Los docentes de Biología debemos ser muy despistados: una gran cantidad de nosotros supimos de las elecciones de Consiliarios Docentes para el Honorable Consejo Superior de la UNC, con sólo 48 hs de anticipación, mediante un E-mail en el que se nos invitaba a votar. Pero si ni siquiera teníamos idea de quiénes eran los potenciales candidatos ni de cómo o cuándo fueron elegidos como tales!
De otras cosas nos enteramos mucho antes y por triplicado…